Fascismo-Nazismo
En el período
de entreguerras (1919-1939), se desarrolla y expande en Europa una ideología
que cuestiona los regímenes democráticos y al sistema capitalista, los cuales
han estado en crisis, tras la Primera Guerra
Mundial y la Crisis
de 1929.
Esta corriente
ideológica es denominada “fascismo”,
nombre que deriva del partido Fascista italiano fundado por Benito Mussolini,
que imperó en Italia entre 1922-1945. Este partido e ideas fueron tomados en
Alemania por Adolf Hitler, cuya denominación fue “Nazismo”
¿Cómo
funcionaba el fascismo o en qué creían los fascistas? Al
conjunto de ideas se le llama “doctrina Fascista”
Principios de
la doctrina fascista:
·
Omnipotencia
del Estado
- Los hombres están
subordinados al Estado
- No se tolera
la división de poderes, por lo que no es un régimen democrático
- No existe
oposición, no existe la pluralidad de partidos
- El Estado
tiene el monopolio de la propaganda y publicidad “Nada queda fuera dentro del
Estado”
- El Estado
tiene supremacía sobre los hombres, les exige disciplina y respeto a la
autoridad, esta se imparte desde los centros educativos.
- La libertad
individual de las personas no es considerada un derecho sino una concesión del
estado.
·
Protagonismo
de las élites
- Sólo una
minoría elegida debe gobernar
- Se parte del
supuesto de que las diferencias entre los hombres deben existir
- Se rechaza a
la democracia porque concede los mismos derechos a todos
- Se exalta a
las masas, lo popular y no lo individual
-una raza, la Aria alemana, y un pueblo, el
italiano deben gobernar Europa
-
Subordinación de la mujer, reservada para las 3 K: niños, casa e iglesia
·
Jefe
carismático
- Un jefe
carismático, guía al pueblo, un superhombre que logra la obediencia ciega,
incondicional e indiscutida de su pueblo
·
Desconfianza
en la razón
- Rechaza el
racionalismo y obedece al fanatismo, los dogmas deben volverse indiscutibles
- Nada debe
someterse al análisis
·
Imperialismo
- Es una
consecuencia de la humillación sufrida tras la primera guerra mundial
- Las naciones
llegan a ser exitosas cuando conforman un imperio superior, logran conquistar
un espacio vital
- El estado de
guerra es el ideal de una nación fuerte, el pacifismo es símbolo de debilidad
El caso alemán: Hitler
Bases filosóficas del Fascismo
Irracionalismo:
corriente del siglo XX, se valora el culto al pueblo o a
la nación como fuente creadora de civilización, paradójicamente resalta el culto
al héroe, los espíritus privilegiados que emergiendo del alma del pueblo
habían sido los hacedores de la historia.
De
sus bases irracionales derivan los siguientes principios:
La
desigualdad social- antidemocrático
“El
fascismo niega que el número, por el
simple hecho de ser número, pueda dirigir las sociedades….niega que pueda
gobernar a través de la consulta periódica; afirma la desigualdad irremediable
y fecunda y benéfica de los hombres que no se puede nivelar con un hecho como
el sufragio universal” Mussolini
La
desigualdad social y política es un término correlativo de la teoría biológica de la raza.
Naturalmente
los hombres se dividen en inferiores y superiores, y las responsabilidades, el
poder, los privilegios deben acordarse en función de esa jerarquía natural. La
masa (conjunto de hombres inferiores) no cuenta políticamente, no es capaz de
heroísmo ni de decisiones inteligentes. Mussolini
“La
historia mundial es hecha por las minorías…visión del mundo que, al rechazar la
idea democrática de las masas, trata de entregar al mundo a los mejores, tiene
que obedecer al principio aristocrático dentro del pueblo y la mayor influencia
a las mejores cabezas” Hitler
Como
máximo representante de la élite surge el Líder, su relación con el Volk es
mística “no es la razón lo que os trae a mi sino la fe” Hitler
A
falta de programa, el fascismo impuso un estilo de vida aparatoso. Necesitaba
de la grandilocuencia, de símbolos que incentivaran el lazo que unía el pueblo
al régimen materializado en el Jefe (Fuhrer)
Identificación
total entre ESTADO-PUEBLO-LÍDER el desarrollo de ésta identificación era labor
de la educación y manifestaciones culturales.
Desigualdad
racial
Teoría
de la RAZA ARIA (nacionalismo XIX) literatura fundamentalmente antisemita,
antiliberal e imperialista. Representantes Wagner en Alemania, Chamberlain en
Inglaterra.
Rosenberg
dio las bases seudo científicas a Hitler para su política racista.
En
Mein Kampf Hitler establece la teoría de la raza superior: “el antípoda del
ario es el judío…fue siempre un parásito en el organismo nacional…una
característica de los parásitos es propagarse, y es así como busca siempre un
nuevo campo de nutrición… envió a la
nación alemana al infierno de la guerra, derramando sin la menor piedad la
preciosa sangre alemana, tengo derecho a exterminar millones de personas cuya
raza inferior, que se reproducen como gusanos” Hitler
La
teoría racial produjo la legislación sobre la eugenesia, que se tradujo en la
exterminación de los defectuosos físicos y mentales, bajo el pretexto de
impedir la degeneración de la raza
Política
agresiva de dominio
“El
Reich alemán tiene que abarcar a todos los alemanes e imponerse la misión de
conservar y conducir a una posición dominante a éste”…una geopolítica
imperialista, que buscaba el espacio vital para la raza aria, llevando una
política agresiva y bélica.
El
fascismo italiano glorificó la guerra: “la historia nos dice que la guerra es
el fenómeno que acompaña a la evolución de la humanidad. La guerra es para el
hombre lo que la maternidad es para la mujer” Mussolini
La
violencia
“la
violencia no es inmoral. Algunas veces es incluso moral. Si nuestra violencia
resuelve una situación gangrenosa, es moralísima, sacrosanta y necesaria”
Mussolini
“el
hombre de la calle no respeta más que la fuerza y la brutalidad” “que el temor
es el arma política más poderosa y no me privaré de ella so pretexto de que
resulte chocante para algunos burgueses imbéciles” Hitler
Su
objetivo era paralizar por el miedo al adversario político, los atentados,
torturas y exterminio impusieron el fascismo.
Omnipotencia
del Estado- totalitario
“todo
en el Estado, nada fuera del Estado,
nada contra el Estado. El estado es omnipotente, omnisciente y omnipresente”
Mussolini
El
fascismo quiere que el Estado sea fuerte y organizado. El Estado se ha
atribuido el dominio de la economía, y por las instituciones corporativas,
sociales, educativas, ha creado el sentido de un Estado que llega hasta las
ramificaciones extremas del país.
Nada
escapa a la esfera del estado: el individuo, la vida intelectual, los
sindicatos, la vida económica.
Política
anticultural
Una
educación que anuló el espíritu crítico, base imprescindible para el logro de
los objetivos.
“La
escuela debe se cada vez más fascista.” Mussolini
“El
siglo del fascismo verá el fin del trabajo intelectual, de esos intelectuales
que son infecundos y constituyen una amenaza para la nación” Mussolini
“El
cerebro juvenil no debe ser sobrecargado ante todo de conocimientos que en una
proporción de un 95 % no necesita y por consiguiente olvida, la enseñanza de la
historia debe ser simplificada…ningún adolescente deberá dejar la escuela antes
de hallarse convencido de lo que significa la puridad de la sangre y su
necesidad.” Hitler
Tras la guerra,
Alemania quedó signada por una hiperinflación (devaluación del marco), crisis
agrícola, desaparición de mercados exteriores, el deber de pagar a los países
aliados las indemnizaciones por los daños, según lo dispuesto en el Tratado de
Versalles y la pérdida de territorios.
El partido obrero
Nacionalsocialista se forma en 1918 con sede en Munich, formo cuerpos de
choque, llamados S.A que disolvían las huelgas, paros y movilizaciones de forma
violenta. Su símbolo es el de la cruz gamada o svástica. Hitler fue su líder y
en noviembre de 1923 empieza la lucha, intentando tomar Munich en lo que se
conoció como el “punch”; reprimido y 5 años preso escribió su obra “Mein Kampf”
(Mi Lucha), donde aparece el programa político del nazismo y la idea de la
superioridad alemana por sobre el resto de los pueblos, desde el racismo hasta
su teoría del espacio vital.
En 1924 sale
de la cárcel y reorganiza el partido formando junto a las S.A las S:S, que eran
fuerzas de seguridad la GESTAPO , policía secreta.
En 1930, se
llevan a cabo las elecciones donde Hitler promete pan, repudiar el tratado de
Versalles, la lucha en contra de la corrupción, ganando 107 bancas en el
senado, siendo Hindemburg quien asume la presidencia.
En las nuevas elecciones los nazis obtienen la
mayoría en el parlamento, el presiente Goering, nombra a Hitler canciller
asumiendo en 1933. En diciembre del mismo año se incendia el Reichtag y Hitler
acusa a los comunistas, y lanza un “decreto para la protección del pueblo y del
Estado”, que imponía la suspensión de las garantías individuales, intervención
de la correspondencia y la detención de 4000 comunistas. Hacia 1934 el nazismo
controlaba el poder.
1- ¿Qué
características presentan los regímenes fascistas? ¿Cuáles son sus principios o
bases filosóficas?
2- Analiza
el “caso alemán” tomando en cuenta su situación interna y los aportes de las
doctrinas fascistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario