LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiopvvYaOSqHs_VJQElT6oERqS-mNFWZjQB4ilxRpDvynt29xT9-s93ad0bKUod4R-xPnPX3oIW0Iqe9U7YpxdxLImgQEfqysOUb1uD3uAMWPp91e5ijki_c2905Nscn6X5ZKfuYterjsxL/s320/esquema+de+la+geurra.jpg)
Imaginándote que viajas a Europa a principios del Siglo XX, deberás escribir en tu diario personal (hojas) las respuestas a los siguientes interrogantes:
1.- Te encuentras en el año 1911 visitando diferentes países Europeos (Alemania, Inglaterra, Austro. Hungría, Rusia) ¿Con que realidad te encuentras?
Nota: Para responder esta pregunta deberás visitar la siguiente página webhttp://www.proyectosalonhogar.com/enciclopedia_ilustrada/edad_contemporanea/Plantilla.htm#Los años de y leer los tres primeros párrafos del apartado titulado “Paz Armada” y el apartado titulado “Carrera armamentista”.
2.- El 28 de junio de 1914, visitas la ciudad de Sarajevo (ciudad de Bosnia, anexada al Imperio Austro-Húngaro) y presencias uno de los momentos más dramáticos, que en pocos días estremecería a toda Europa dando inicio al estallido de la Guerra: un estudiante de 19 años asesina de tres disparos al heredero al Trono de Austro- Húngaro (Archiduque Francisco Fernando), mientras paseaba en su Mercedes Benz.
a) ¿Por qué este suceso fue el desencadenante de la Guerra? ¿Cómo reaccionaron en pocos días los demás Estados europeos frente a este hecho?
Nota: Para responder esta pregunta deberás visitar la siguiente página webhttp://www.claseshistoria.com/1guerramundial/crisisjulio1914.htm y puedes ayudarte con la imagen del esquema que figura aquí al lado.
b) Sin embargo, previo al atentado de Sarajevo existía una gran rivalidad económica entre las potencias que hacía prever el estallido de la Guerra. Explica en qué consistía dicha rivalidad.
Nota: Para responder esta pregunta deberás visitar la siguiente página web:
También puedes observar el siguiente video:
c) Mientras tanto, en la sección juegos del diario británico “Time “, te entretienes completando las referencias en el siguiente mapa con el nombre de las alianzas que se enfrentan en la Guerra y ubicando los países neutrales.
Nota: Puedes ayudarte visitando las siguientes páginas:
3.- Te encuentras caminando por las calles de Londres y de repente observas los siguientes afiches propagandísticos. A su vez lees en el diario el relato de un testigo francés (antes de partir los soldados) donde expresa lo siguiente: “(…) En las estaciones, en las ventanas de las casas, próximas a las vías, la muchedumbre se agolpaba. Los gritos de ¡viva Francia!, ¡Viva el ejército!, resonaban con fuerza, vibrantes. Los pañuelos y los sombreros se agitaban. Las mujeres enviaban besos y flores al convoy. Las muchachas gritaban: ¡Adiós hasta pronto!. En un paso a nivel, una joven, mostrándonos a su hijo a quien sostenía en brazos, nos gritó: ¡Este también irá igual que ustedes y sabrá cumplir con su deber!”(Tomado de: AAVV: Historia del mundo actual. Barcelona.1999) |
a)¿Cómo es presentado el enemigo en los afiches? ¿Por qué para los Gobiernos era tan importante presentarlos de esa manera? ¿Qué se le pide a la población?
b) ¿Cómo se siente la gente ante la partida de los soldados? Analiza las palabras de la mujer que sostiene a su bebé en brazos. ¿Por qué lo habrá dicho?
4.- Han pasado tres años desde el comienzo del conflicto, y lo que parecía que iba a durar poco tiempo, se convirtió en una Guerra larga y sangrienta. Se ha pelado en diferentes lugares, sucintándose una serie de batallas y desarrollándose una Guerra de trincheras.
a) En estos años, has tenido la oportunidad de visualizar filas de soldados partir con su armamento hacia el frente de Batalla. Realiza un listado del armamento utilizado y menciona cuáles consideras los más novedosos de la época. ¿Por qué?
Nota: Debes visitar la siguiente página Web: http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/armamento.htm
b) El escritor alemán Erich Paul Remark, que peleó en la Primera Guerra Mundial en su libro describe con notables detalles la vida cotidiana de los soldados en este conflicto:
Las ratas se ha multiplicado en el último tiempo, sobre todo desde que casi no limpiamos las trincheras (…); las ratas son aquí particularmente repugnantes a causa de su medida. (…) Parecen muy hambrientas. Se comen el pan de casi todo el mundo. Kropp tiene su trozo envuelto y escondido bajo su cabeza, pero no puede dormir porque las ratas pasan sobre la cara para ir a buscar el pan (…) Los primeros momentos, con la careta antigás, son decisivos para saber si vivirás o morirás; la cuestión consiste en comprobar si es impermeable y no está rota” (…)
Nos despertamos a la mitad de la noche. La tierra explotaba. Un fuego denso caía sobre nosotros. Nos agazapamos en las esquinas. Reconocimos proyectiles de todo calibre.
Cada hombre está junto a sus pertenencias. Y las mira cada minuto para asegurarse que están allí todavía. El refugio siente nauseas, la noche ruge y relampaguea. Nos miramos unos a otros en los momentáneos resplandores de luz, y con rostros pálidos y labios apretados sacudíamos la cabeza.
Cada hombre es conciente de los pesados proyectiles de mortero que echan abajo el parapeto, desterrando el terraplén y demoliendo las capas superiores de concreto…ya en la mañana unos cuantos reclutas están verdes y vomitan. Son tan inexpertos!
Nuestra trinchera casi ha desparecido. En muchos lugares solo tiene 45 centímetros de alto, está llena de hoyos y cráteres. Un proyectil cae exactamente frente a nuestro puesto. De inmediato se oscurece. Estamos enterrados. Debemos cavar para salir.
Las alambradas están despedazadas… vemos venir las tropas de asalto. Nuestra artillería abre fuego. Las ametralladoras matraquean, los rifles truenan. La carga se abre camino. Haie y Corp comienzan con las granadas de mano. Las arrojan tan rápido como pueden, otros le siguen… el enemigo mientras corre no puede hacer mucho.
Reconocemos las caras distorsionadas, los cascos blandos: son franceses. Toda una línea ha caído frente a nuestras ametralladoras.
Veo a uno de ellos, su cara está vuelta hacia arriba, cae en un soporte de alambrada. Su cuerpo se colapsa, las manos siguen alzadas como si estuviese orando. Después su cuerpo cae rotundamente y solo las manos con los muñones de sus brazos, arrancados, cuelgan ahora en la alambrada”.
Tomado de Erich Paul Remark, “Sin novedad en el frente”.
Describe cómo eran las trincheras, en qué condiciones vivan los soldados en las mismas, qué problemas tenían, qué armamento utilizaban, qué armas del enemigo debían temer más.
Nota: Para ver imágenes de las trincheras visita la siguiente página:
http://www.taringa.net/posts/imagenes/1033150/La-vida-en--las-trincheras--primera-guerra-mundial.html
c) Imagina que has entrado a trabajar en la sección gráfica de un diario y elabora un afiche propagandístico sobre el rol que debe desempeñar la mujer durante el conflicto.
Nota: Para informarte sobre el rol de la mujer visita la siguiente página web:
http://historiainfinita.wordpress.com/2008/05/17/las-mujeres-en-la-gran-guerra/
No hay comentarios:
Publicar un comentario